Agustín González Goytía

Mi interés radica en la persistencia de la modernidad y su relación con la memoria artística en Argentina. A partir de la recolección de imágenes de la amplia cultura visual de fines del siglo XIX y principios del XX, como postales de viaje, álbumes de estudios fotográficos y pinturas locales busco tensionar su representación a través del lenguaje pictórico.
Mi trabajo consiste en configurar pinturas y dibujos a partir de referencias documentales e históricas relacionadas con la ciudad de Tucumán, Argentina, y otras metrópolis. A través de una selección de registros fotográficos y documentos verbales o escritos, los recreo en pinturas a diversas escalas utilizando materiales accesibles como látex, acrílicos y pigmentos que aplico sobre lienzos sin imprimar para configurar imágenes borroneadas y gigantes. Así, el soporte textil de la tela en crudo se convierte en un gran aliado. Sobre lienzo, gabardina, denim y otras telas sin preparar, tiño, pinto, añado materialidades pictóricas que muchas veces dan como resultado formas que se diluyen, se borronean, se desenfocan como si fueran recuerdos de otros tiempos activos en el presente que se desvanecen, desaparecen y emergen de la bruma para señalar problemas aún latentes.