CONVOCATORIA ABIERTA: 21.02 | 31.03
LABORATORIO DE ARTE CONTEMPORÁNEO:
PROGRAMA ANUAL DE DESARROLLO DE PROYECTOS CURATORIALES
DIRECCIÓN: GUAD CRECHE Y SEBASTIÁN VIDAL MACKINSON
En abril de 2025, LAC da inicio a la primera edición de su Programa de Formación en Curaduría, concebido como un espacio de experimentación, ejercicio y diálogo. Desde un enfoque crítico y situado, propone herramientas teóricas, prácticas y perceptivas para el desarrollo de proyectos curatoriales en sus múltiples formatos: exposiciones, editoriales, programas públicos, educativos y expandidas.
Con dos modalidades de cursada, presencial y virtual, LAC está dirigido a artistxs, curadorxs, profesionales de la cultura, galeristas, gestores e interesadxs en la curaduría. A través de encuentros dinámicos y un seguimiento personalizado, el programa invita a trabajar de forma acompañada una idea o proyecto, para desarrollarlo durante el año.
Ubicación: Linse | Bolivar 1753, San Telmo, 2do piso.
Modalidad: Programa presencial | Programa virtual
Aranceles: 8 cuotas mensuales de $150.000 (con actualización mensual por IPC).
Cupo presencial: 15 integrantes.
Cupo Virtual: 15 integrantes.
Dirección de proyectos: Guad Creche, Sebastián Vidal Mackinson.
Docentes Invitadxs: Nancy Rojas, Federica Baeza, Gabriel Colasurdo.
Consultas a contacto@linsegaleria.com
LAC | Laboratorio de Arte Contemporáneo
Programa anual de desarrollo de proyectos curatoriales
El rol de la curaduría ha adquirido una notable relevancia dentro de la escena cultural. Exposiciones, programas públicos y educativos, festivales, bienales, premios y ferias de artes visuales, así como eventos de artes vivas y en movimiento (cine, performance, teatro, danza y música) destacan la presencia y el trabajo de curadorxs. Su labor, en la que siempre oficia una mediación, implicaría repensar los dispositivos de exhibición en su más amplio sentido, al propiciar relaciones entre materialidades, plasticidades, conceptos y diálogos con períodos de la historia del arte, generando vínculos más fluidos con otrxs actores del campo artístico y contemporáneo. Aunque pareciera que la práctica curatorial se limitaría a la disposición de obras en una sala, sus alcances trascienden ese marco.
La curaduría implica un proceso de investigación, diálogo y producción. Es un acto político por ser una intervención en lo público con un artefacto cultural de reverberaciones múltiples. Puede entenderse tanto como una práctica como un modo de pensamiento enraizado en lo particular, una actividad que adquiere especificidades propias según el proyecto, el contexto, el espacio o la institución. Se caracteriza por articular interconexiones que se despliegan en un espacio físico, en programas públicos, en soportes editoriales y en plataformas virtuales, donde la relación entre objetos, imágenes y discursos activa nuevas potencialidades y propicia nuevos sentidos.
Dentro de este marco, la práctica curatorial adquiere una ubicación específica en el entramado social. Lx curadorx busca articular una narrativa de carácter autoral que señale problemas de índole tanto artísticos como culturales. Así, oficia no sólo como organizadorx sino también como responsable de las estrategias discursivas que configuran un relato. Pensamos, entonces, la práctica curatorial y el rol de lx curadorx como acciones políticas, en tanto albergan decisiones que implican diálogos en los procesos creativos con lxs artistas, la conformación de un corpus de piezas, la diagramación de estrategias visuales y perceptivas en el espacio, estrategias y dinámicas ampliadas en programas públicos, así como la articulación de distintos modos pedagógicos con respecto a la relación entre arte y sociedad.
LAC (Laboratorio de Arte Contemporáneo) tiene como objetivo fomentar la construcción y afianzamiento de una mirada personal en el ámbito de la práctica curatorial crítica y situada, mediante herramientas teóricas, prácticas y perceptivas. Acompaña a artistxs, curadores, profesionales de la cultura e interesadxs en gestar y desarrollar proyectos curatoriales en sus diversas modalidades —exposiciones, editoriales, programas públicos, educativos y expandidos—, guiándolxs desde la conceptualización y metodología hasta la planificación, gestión y realización.
El programa se desarrolla en Linse, un espacio de impronta curatorial que busca desbordar las problemáticas relativas a la exhibición y comercialización de obras de arte y oficia como lugar de reunión intergeneracional. Además, dispone de talleres y un espacio para proyectos experimentales. LAC se suma a estas problematizaciones al constituirse como laboratorio de ensayo con el fin de pensar y diagramar prácticas curatoriales autorales desde coyunturas precisas y diversas. En este sentido, el programa ofrece una sala de experimentación específica para que lxs participantes lo utilicen durante el cursado.